Alimentación, deporte y masa muscular

Uno de los efectos más importantes del entrenamiento continuado es el aumento de la hipertrofia muscular (aumento del tamaño de las fibras musculares). En cualquier caso los deportistas deben optimizar los recursos dietético-nutricionales. Dependiendo del gasto y el...

La stevia, el edulcorante natural

La stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un edulcorante natural sustitutivo del azúcar y de otros endulcorantes artificiales. Se obtiene a partir de un arbusto originario de Paraguay y Brasil. Su extracto (concentrado) posee unas 300 veces el poder edulcorante de la...

¿El Danacol baja el colesterol?

El colesterol es una sustancia grasa presente en todas las células del organismo. Es vital para el normal funcionamiento del mismo. Una parte del colesterol lo produce nuestro hígado (vía endógena), aunque también se obtiene a través de algunos alimentos (lácteos y...

La dieta Atkins

Es una más de las denominadas dietas cetogénicas, es decir, dietas que promueven la liberación de cuerpos cetónicos (acetona). Principalmente se caracteriza por el desequilibrio de nutrientes. Así, el consumo de grasas supone de un 30-40%, en lugar del 25 % que...

Alimentación post-navideña

Debido a la gran cantidad de celebraciones propias de estas fechas, es inevitable romper el ritmo y costumbres habituales, desequilibrando el consumo calórico, los buenos hábitos de nuestra alimentación y la actividad física Como ya sabemos el incremento medio de...

La dieta hídrica

Consiste en ingerir mucha agua y complejos de vitaminas y minerales. Es una dieta muy peligrosa, ya que no se obtienen los suficientes nutrientes para que la fisiología de nuestro organismo funcione correctamente, y se puede entrar con facilidad en un estado de...

La actividad física

La realización de ejercicio físico es fundamental para el buen mantenimiento de la salud. En caso de padecer sobrepeso u obesidad cobra una mayor relevancia, puesto que nos ayuda a combatir el exceso de grasa en nuestro cuerpo, que a la larga ocasionará problemas...

El Síndrome Antifosfolípido (SAF)

El Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) es una enfermedad crónica donde el organismo produce anticuerpos que afectan la coagulación sanguínea, llevando a la formación de coágulos que pueden obstruir el paso de sangre por las venas y arterias. Hemos de tener...

La diabetes

La diabetes Cuando tomamos alimentos, se inicia el proceso de la digestión en la boca,  en el que se empiezan a separar los diferentes nutrientes (“cadenas”) y se rompen hasta que quedan las piezas sueltas. A continuación se produce la absorción de las piezas y todos...

Las grasas «trans»

Los ácidos grasos "trans" (AGT) Son un tipo de ácido graso insaturado que encontramos principalmente en alimentos manufacturados e industrializados. Estos ácidos grasos se forman cuando los aceites vegetales se vuelven sólidos a temperatura ambiente mediante un...

Pide tu cita AHORA

968712237

ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN

Pedro A. Lillo García

Nº Col: MU000184

Calcula tu IMC

kg
cm