COLON IRRITABLE (Síndrome del Intestino Irritable (SII))
Esta patología digestiva crónica que se presenta entre un 10% – 20 % de la población española, presentándose en mayor proporción en mujeres que en hombres. Se caracteriza por producir malestar, dolor a nivel digestivo y cambios en el ritmo intestinal, disminuyendo la calidad de vida de quien lo padece. Es una disfunción del tubo digestivo, aunque se desconocen las causas, hay factores que favorecen la aparición de la patología (estrés, consumo de bebidas alcohólicas, cafeína, etc.).
Se aconseja comida pobre en grasa y rica en carbohidratos y proteína (seguir el patrón alimentario de la Dieta Mediterránea)
Los signos y síntomas que pueden aparecer son:
- Estreñimiento
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Perdida de peso
- Sangrado rectal (anemia ferropénica)
- Flatulencias
- Distensión abdominal
- Saciedad precoz
Consideraciones
- En relación al estreñimiento, parece que lo más recomendable es la fibra soluble (pectina, gomas y mucílagos) que retiene el agua y se vuelve gel durante la digestión, retardando la digestión y la absorción de nutrientes del estómago al intestino. Lo encontramos en alimentos como: el salvado, las nueces, las semillas, las patatas, legumbres, las frutas y las hortalizas
- Es importante evitar las grasas y las frituras
- Cocinar carne con poca grasa o pescado al horno/plancha
- Comer poca cantidad varias veces al día favorece la digestión
- Masticar despacio y muchas veces con el fin de evitar las digestiones pesadas y la fermentación de los alimentos
- Debemos controlar el consumo de fruta, ya que la gran mayoría de los afectados por esta patología pueden ser intolerantes a fructosa
- Será muy importante mantener una buena hidratación (2 – 2,5 l. de agua/día). Este consumo previene el estreñimiento y facilita el movimiento del bolo alimenticio, puesto que nuestro cuerpo absorbe el agua de las heces y esto puede provocar dificultades en la evacuación y generar dolor en el individuo.
- Debemos realizar actividad física diariamente, así se estimulará la motilidad intestinal
- El paciente de colon irritable, puede sufrir procesos diarreicos cuando aumente el consumo de alimentos ricos en grasa por irritación de la mucosa digestiva
- Puede aparecer en un porcentaje significativo intolerancia a lactosa, debiendo evitar su consumo. No obstante, es importante tomar en su lugar derivados lácteos (yogurt o queso fresco), como fuente mayoritaria de calcio
- Son aconsejables los alimentos triturados o blandos, porque son más sencillas las digestiones.
- El paciente con colon irritable debe alimentarse de manera equilibrada, variada y saludable y es fundamental que los grupos de alimentos que consuma sean de su agrado
- Es recomentable una revisión de la dieta a los tres meses del diagnóstico
- Evitaremos el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con gas
En caso de tener alguna sospecha, así como signos y síntomas que puedan indicar que padecemos esta patología, no dude en acudir a su médico de cabecera lo antes posible. El especialista pedirá todas las pruebas diagnósticas y pondrá el tratamiento más efectivo lo antes posible.