SOBREPESO Y OBESIDAD  “LAS ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI”

Tanto el sobrepeso como la obesidad se pueden definir como una acumulación excesiva de grasa en el organismo. Esta puede ser perjudicial para la salud de los individuos que la poseen en exceso.

¿Cómo podemos diferenciar el sobrepeso de la obesidad?

Podemos diferenciar los diferentes niveles del exceso de peso en individuos adultos mediante el índice de masa corporal (IMC), también llamado Indice de Quetelet. Se trata de una fracción que contempla la relación entre el peso del individuo en kilos y la altura, del mismo, en metros al cuadrado.

Por ejemplo: una persona que pesa 70 kg  y mide 1,70 m. tiene un IMC de 24,2 kg/m²

 

                                               IMC: 70/1.70² = 70/2.89= 24.22 kg/m²

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) conocemos los diferentes grados de obesidad:

            IMC                                                        Grado 

  • 18,5 – 24,9                                           Normopeso
  • 25 – 29.9                                              Sobrepeso  (Obesidad  I)
  • 30 – 34.9                                              Obesidad II
  • 35 – 39.9                                                  »         »  III
  • > – 40                                                       »          »  IV (mórbida)

 

También es muy importante destacar las zonas donde se acumula la grasa corporal. Por lo general, en los varones suele aparecer localizada en la zona abdominal y recibe el nombre de sobrepeso u obesidad androide o en forma de manzana. En mujeres suele acumularse en las caderas y recibe el nombre de sobrepeso u obesidad ginoide o en forma de pera. En este sentido cuando la grasa se localiza y distribuye en la zona abdominal, existe relación con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes. Estos parámetros pueden evaluarse de manera sencilla mediante la medición del perímetro de la cintura. Podemos considerar situación de riesgo cuando dicho perímetro supera los 102 cm en el hombre y 88 cm en mujeres, es por esta razón que incluimos dicha medición antropométrica en consultas nutricionales para la pérdida de peso, la reducción de riesgo cardiovascular y la disminución de los signos y síntomas de las enfermedades relacionadas.

¿Tiene consecuencias el sobrepeso y la obesidad para la salud?

Enumeramos según la OMS las más destacadas

  • Enfermedades cardiovasculares (cardiopatías y accidentes  cerebrovasculares)
  • Diabetes Mellitus tipo II
  • Artrosis
  • Algunos tipos de cáncer (mama, colon, etc.)
  • Hipertensión arterial
  • Dislipidemias (Hipercolesterolemia, Hipertrigliceridemia)
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios

  ¿Cuáles son las causas del sobrepeso y la obesidad? 

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético producido entre lo que el individuo “gasta” (metabolismo basal, acción dinámica específica de los alimentos y el grado de actividad física diaria) y la cantidad ingerida de alimento (calorías consumidas al día). Si comemos más de lo que gastamos engordamos. Si comemos menos de lo consumido adelgazaremos.

 

                 M. basal (consumo energ. en reposo) + A. dinámica alimen. + Act. Física = Ingesta

 

La causa más evidente para que esta “balanza energética” no esté equilibrada puede ser el sedentarismo generalizado de la población y el consumo de productos altamente calóricos. Este desajuste puede desembocar en una obesidad de tipo exógena, es la más común y no está causada por ninguna enfermedad del organismo, si no que está provocada por los hábitos de cada individuo.

También  puede producirse un aumento de peso relativamente rápido debido a enfermedades endocrinas, se produce una obesidad endógena, Este tipo de obesidad es debida a problemas como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing, problemas con la insulina, el síndrome de ovario poliquístico o el hipogonadismo,

 

¿Qué tratamiento tiene el sobrepeso y la obesidad?

  • Procurar gastar más energía que la que ingerimos
  • Distribuir los alimentos en 5 o 6 comidas principales
  • Consumir al día 4-5 porciones de frutas y verduras
  • Tomar una alimentación variada y equilibrada
  • Consumir al menos 1,5 l- 2 l de agua al día
  • Incorporar legumbres y cereales integrales al consumo diario
  • Procurar no tomar azúcares refinados ni alcoholes
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad físicadiaria 3-4 días a la semana

 

Algunos datos de interés

  • Desde 1980 la obesidad se ha doblado en todo el mundo.
  • En 2014 más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En 2014el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
  • En 2013 más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

Artículo desarrollado por nuestro Dietista – Nutricionista