Por supuesto, es necesario para la vida dentro de los valores adecuados que más adelante comentaremos.

Se trata de una sustancia grasa presente en las células de nuestro cuerpo y cuyas funciones son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo:

  • Junto a los rayos solares (UVB) sintetiza la vitamina D, fundamental en el metabolismo del calcio.
  • Los ácidos biliares (sales biliares) son productos de su utilización y éstos fundamentales para poder digerir las grasas.
  • A través del colesterol también se forman muchas hormonas de vital importancia, entre ellas las sexuales (progesterona,estrógenos y testosterona).
  • Es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de las células animales.

Llega a los órganos de nuestro cuerpo a través del intestino o a través del hígado. El exceso de colesterol en la sangre, por la alimentación o porque nuestro organismo lo produce en altas cantidades, puede adherirse a las paredes de las arterias, generando lo que se conoce como placa. Esto puede producir un estrechamiento de las paredes de las arterias y generar problemas graves de salud (arterioesclerosis).

El transporte del colesterol a través del cuerpo lo realizan dos partículas llamadas lipoproteínas.

Podemos compararlas con “barcos de transporte”:

El “barco malo” LDL (lipoproteínas de baja densidad) ⇒ Colesterol “malo”.

El “barco bueno” HDL (lipoproteínas de alta densidad) ⇒ Colesterol “bueno”.

Las HDL (“barcos buenos”) tienen más afinidad por el colesterol que las LDL, lo extraen de los tejidos y las placas, lo transportan al hígado y lo eliminan. Por el contrario las LDL (“barcos malos”) tienen más afinidad por las proteínas del tejido de las paredes de las arterias, y desprenden allí su colesterol, generando la aparición de la placa.

La persona con colesterol en sangre superior a 240 mg/dl. tiene el doble riesgo de sufrir un infarto que aquellas con cifras menores a 200 mg/dl.

¿Cuáles han de ser las cifras de colesterol?

Colesterol total: menos de 200 mg/dl.

Colesterol LDL: menos de 100 mg/dl.

Colesterol HDL: superior a 35 mg/dl en hombres y 40 mg/dl en mujeres.

Prevención

Con una buena alimentación, equilibrada, sin grasas saturadas y con predominio de las grasas provenientes de aceite de oliva, pescado o semillas, junto al consumo de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales y agua, podremos disminuir las cifras de colesterol.

Hemos de procurar realizar actividad física aeróbica (caminata continua, carrera suave, natación, etc.) de manera regular. Esto aumentará los valores de colesterol “bueno” (HDL) y disminuirá los de colesterol “malo” (LDL).

Si las cifras continúan elevadas consultaremos con nuestro médico para que considere el tratamiento más oportuno.

Algunos ejemplos de alimentos ricos en colesterol

ALIMENTO COLESTEROL 100 G. PRODUCTO
SESOS 2200 mg
HUEVO DE GALLINA (2 unid) 500 mg
HÍGADO 370 mg
FOIE O PATÉ 550 mg
LANGOSTINO, GAMBA 200 mg
CALAMAR 220 mg
QUESO CURADO 100 mg
CARNE CORDERO 80 mg

 

Pedro A. Lillo García   

Dietista – Nutricionista